AVENA
La avena es un cereal conocido desde la antigüedad, muy extendido en zonas templadas de Europa y América del Norte. Se cultiva básicamente para uso alimentario, la variedad mas utilizada es la avena sativa que además de tener grandes propiedades nutritivas presenta unas cualidades dermocosméticas particularmente interesantes.
Composición de la Avena: Una vez prensada, se obtiene la harina de avena que contiene de un 12 a un 13% de agua y gran variedad de sales minerales y oligoelementos, entre ellos fósforo, magnesio, sílice, hierro, zinc y selenio que ayudan a reestructurar la membrana celular y actúan como antioxidantes, retrasando el envejecimiento cutáneo.
Otros componentes son los lípidos, polisacaridos y proteínas que ejercen sobre la piel propiedades hidratantes, debido al poder de absorción de agua, así como también propiedades emolientes, y antipruriginosas . También encontramos cantidades apreciables de vitaminas principalmente del grupo B.
Propiedades:
a) Limpieza: Las partículas de avena, asociadas a un gel limpiador, tienen la propiedad de absorber la suciedad y los residuos celulares respetando y cuidando la estructura cutánea. Debido al fósforo que contiene, disminuye la dureza del agua, lo que se traduce en una acción suavizante y relajante de la limpieza diaria.
b) Mantenimiento del efecto barrera e hidratación rápida de la piel: Utilizada en un crema o loción, debido a la presencia de lípidos y substancias absorbentes de agua evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
c) Efecto calmante y antiinflamatorio: Las proteínas que contiene la avena, actúan como un sistema tampón, o sea mantienen el pH fisiológico de la piel en 5,5 . Si asociamos a esto su acción hidratante y emoliente, tenemos en la avena un gran aliado para calmar las irritaciones de la piel, tanto de origen alérgico como de otra causa así como para calmar el prurito.
ALOE
El Aloe Vera es la planta por  excelencia para el cuidado de la piel, pues la hidrata, la suaviza, la  limpia y la regenera. Penetra las tres capas de la piel –la epidermis,  la dermis y la hipodermis– y expulsalas bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros. El  gel deAloe tiene una capacidad hidratante y penetrante cuatro veces  superior al agua, lo que multiplica su eficacia. Al penetrar, la  acciónde sus nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los  aminoácidos y las enzimas estimulan la reproducción de nuevas
células, pues es un portentoso regenerador  celular, cicatrizante,tonificador y de alta penetración en la piel.
Usado con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda  laspropias de la edad. Reduce el tamaño de los poros abiertos. El aloe  vera también puede usarse debajo del maquillaje, aunque, al ser  astringente, debe combinarse con alguna crema hidratante, mejor si ésta  lleva aloe entre sus componentes.
El zumo de  aloe vera ingerido en ayunas y aplicado exteriormente ha dado muy buenos  resultados en casos de psoriasis y erupciones eccematosas. El Aloe Vera  tiene una acción similar a los esteroides como la cortisona, pero sin  los efectos nocivos de ésta.
También es un excelente filtro solar de  los rayos ultravioletas elimina las manchas causadas por el sol si se  usa regularmentedurante un tiempo prolongado.
Además, es excelente usado después del afeitado pues en pocos  instantes regenera muchas de las células que la cuchilla ha roto a su  paso. Así, quien use el Aloe Vera como after shave notará un gran  alivio.
Igualmente, usado  después de la depilación evita rojeces, erupciones y granos, cerrando  rápidamente los poros dilatados.
Utilizándolo en el cuidado del cabello, el  aloe le dará brillo, fuerza y protección, reduciendo a la vez la grasa y  la caspa del cuero cabelludo.
El aloe es excelente como tratamiento en  primeros auxilios como quemaduras, cortes, picaduras de insectos,  arañazos etc. Detiene el dolor y reduce la posibilidad de infección y de  cicatrices, mientras que agiliza el proceso curativo. Además, debido a  que es absorbido rápidamente, no entorpece cualquier posible tratamiento  médico posterior.
http://aloeysalud.blogspot.com
Para hacer la  tintura de esta                  maravillosa planta se licuaran 35  gramos de hojas de aloe sin                  pelar. Se cortan en trozos y  se pone a licuar. Cuando haya tomado                  una consistencia  cremosa, se agregará 55 centimetros cubicos de                  alcohol y  45 centimetros de agua destilada. Se deja macerar de                   15 a 20 días, diariamente puede agitarse la mezcla durante el                   proceso de maceracion para integrar mejor los elementos. Pasado                   los dias, se filtra con una tela delgada y luego se lo  pasara                  nuevamente por un filtro de papel. Se embotella  en un frasco de                  color caramelo o azul y se guarda en  sitio fresco y oscuro. Esta                  tintura servira para hacer  varios preparados caseros de gran utilidad                  tanto en  salud como en cosmetica. Esta tintura puede usarse luego                   en los preparados anadiendo una cantidad de la misma en gel neutro                   que se compra en farmacias y perfumerias, los cuales traen  conservantes                  permitidos. 
Para usar el gel preparado con la tintura, se coloca una cantidad sobre la piel y se masajea suavemente hasta que se absorba normalmente.
Como preparar tintura de Aloe 
Para usar el gel preparado con la tintura, se coloca una cantidad sobre la piel y se masajea suavemente hasta que se absorba normalmente.


 
 
 
 
   
 
 Entradas
Entradas
 
 

Muy interesante toda esta información.
ResponderEliminarUn beso
Gracias!!!! Hermosa tu pagina me podes transmitir el amor con que trabajas, se siente que lo disfrutas mucho, se agradece tu generosidad de compartir la informacion. Vale
ResponderEliminarMuchisimas gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminar